- Docente Responsable: Portillo, Juan Pablo
- Docente Responsable: Fernández Iglesias, María Esther
- Docente Responsable: Beltrand, Ariel
Este curso presenta una primera aproximación al diseño con tierra a través de la utilización de materiales naturales de bajo impacto ambiental y alta eficiencia energética en su proceso de extracción y producción. Se incorporan los conceptos de sustentabilidad y transferencia tecnológica a través de la presentación de material audiovisual, obras construidas y experiencias recientes.
- Docente Responsable: Ferreiro Castelli, Alejandro
- Docente Responsable: Gallardo Larghi, Helena Inés
- Docente Responsable: Márquez Scotti, Javier Alfonso
- Docente Responsable: Sganga España, Eduardo
- Docente Responsable: Rosello Dapra, Matilde
- Docente Responsable: Beltrand, Ariel
- Docente Responsable: Vaz, Federico
- Docente Responsable: Goñi Mazzitelli, Adriana
- Docente Responsable: Goñi Mazzitelli, Adriana
- Docente Responsable: Pascale, María
- Docente Responsable: De Lisi G., Rosita
CURSO ESTUDIO DE PAISAJE - 1S2024
FADU - UDELAR
PRESENTACIÓN DEL CURSO
ESTUDIO DE PAISAJE.
Introducción a la planificación territorial desde un enfoque de paisaje.
RESUMEN
La planificación integral del territorio se constituye como uno de los grandes desafíos del SXXI. Este enfoque del desarrollo ambiental, territorial y urbanístico, superador de paradigmas y prácticas heredadas, encuentra en los estudios de paisaje un instrumento idóneo para la protección, ordenación y gestión del paisaje desde esta perspectiva.
En el marco de la Convención Europea del Paisaje (Carta de Florencia del año 2000), se vienen desarrollando una serie de experiencias en materia de planificación territorial y de paisaje en el ámbito europeo y latinoamericano, en las que se han generado instrumentos y metodologías que se apoyan en sus principios rectores. La evaluación del carácter del paisaje aparece como una de sus grandes fortalezas, en la medida que ofrece herramientas para una comprensión compleja, holística y sistémica, a partir de la cual establecer lineamientos y directrices en materia de planificación territorial y paisajística en clave sostenible.
La evaluación del paisaje permite reconocer las características distintivas de ciertos ámbitos territoriales, comprender sus rasgos propios, identificar su “carácter”. Dichos ámbitos por lo general suelen entenderse como “Unidades de Paisaje”. Estas pueden ser reconocidas a partir de la configuración que presentan sus componentes naturales y culturales, y de las representaciones sociales e imaginarios colectivos de sus comunidades locales, sobre las que es posible establecer lineamientos específicos con objetivos de ordenamiento territorial.
Desde una perspectiva contemporánea, la evaluación cobra sentido a partir de una concepción amplia del término paisaje, que intenta reconocer las particularidades de todo el territorio y las valoraciones que las personas hacen de los sitios donde habitan, en un marco de sostenibilidad y con un sentido de construcción cultural, de pertenencia y de búsqueda de mejora de la calidad de vida.
“El Estudio de Paisaje es un instrumento de dinamización y de mejora de la calidad del territorio y una herramienta muy útil para orientar los futuros desarrollos urbanísticos y territoriales, preservando la identidad de cada lugar y contribuyendo a la funcionalidad de la Infraestructura Verde del territorio. Los Estudios de Paisaje, además, establecen criterios para zonificar el suelo no urbanizable y para la catalogación y conservación de los elementos estructurales del territorio que definen en mayor medida el carácter de un paisaje, otorgándole una identidad singular y diferenciada.
Se ha de considerar también al Estudio de Paisaje el elemento articulador de los procesos de participación pública, imprescindibles para el establecimiento de objetivos de protección del paisaje, y para que los distintos colectivos ciudadanos identifiquen aquellos hitos y recursos paisajísticos que dotan de identidad a sus municipios, permitiéndoles la mejora de su cohesión social y de su arraigo en el territorio.” [1]
SÍNTESIS DE OBJETIVOS Y METODOLOGÍA
Objetivos
El curso tiene como objetivo principal la presentación de contenidos teórico- metodológicos utilizados para evaluar, planificar y gestionar el paisaje, a partir del análisis de algunos trabajos de planificación territorial desarrollados en el ámbito nacional.
Se procura establecer un ambiente de reflexión que permita alimentar la discusión sobre la relevancia del enfoque paisajístico dentro de las políticas de planificación ambiental, territorial y urbanística.
Es un curso teórico-práctico pensado para ser desarrollado en 3 módulos de clases virtuales, con la posibilidad de realizar ejercicios de análisis e interpretación de información fuera de clase.
Está dirigido a profesionales que desarrollen trabajos vinculados a la planificación territorial y ambiental, y a profesionales y estudiantes avanzados interesados en ampliar su formación académica
METODOLOGÍA
Se presentarán las aproximaciones teórico-metodológicas seleccionadas y los estudios de caso, para la evaluación, planificación y gestión del paisaje. Se establecen tres abordajes complementarios para el desarrollo del curso:
a) Guía LCA – Landscape Character Assessment (Natural England).
“La evaluación del carácter del paisaje (LCA) es una metodología estándar para identificar, describir, clasificar y mapear lo que es distintivo de nuestros paisajes. Nos muestra su variedad y nos ayuda a comprender qué hace que un paisaje sea diferente de otro”.
http://www.snh.gov.uk/protecting-scotlands-nature/looking-after-landscapes/lca/
b) Ecología del Paisaje
Según Richard T.T. Forman (1995), una de las razones de la rápida
expansión de la Ecología de Paisajes como disciplina es la de contener al paisaje como sujeto de estudio, ya que es a la escala del paisaje que ocurren la planificación, el diseño, la conservación y el manejo del territorio por parte del hombre.
“El lenguaje de la Ecología del Paisaje ofrece la posibilidad de mediar (a través de un rol de traducción a un lenguaje común, la estructura, funcionamiento y cambios del paisaje) entre las ciencias naturales y las disciplinas que operan en el paisaje. Sin este rol mediador seguiremos actuando dentro de una relativa ignorancia.”
Prólogo de Carl Steinitz (Graduate School of Design – Harvard University), Profesor de Arquitectura del Paisaje.
“Landscape Ecology”,1º ed., John Wiley & Sons, Inc, 1986 -
c) Representaciones e imaginarios sociales
Las comunidades son parte del paisaje. Según Martin Heidegger “el ser del hombre descansa en el habitar”, somos en el lugar, habitar es “ser en la tierra”. El espacio con el hombre se transforma en lugar, y el hombre es hombre en el lugar, o la comunidad es comunidad en el lugar, de forma indisoluble.
BIBLIOGRAFÍA
ALVAREZ LENZI, R. (1986): “Fundación de poblados en el Uruguay”- UdelaR, Montevideo.
BARRACCHINI, H. (1977): “Historia de las comunicaciones en el Uruguay”. Universidad de la República. División Publicaciones y Ediciones.
BOLOS i CAPDEVILA, María de (1981): Revista de geografía, Vol. 15, Núm. 1, p. 45-68.
“Problemática actual de los estudios de paisaje integrado”.
CHEBATAROFF, J. (1984): “Geografía de la República Oriental del Uruguay”. Barreiro y Ramos.
DINOT, MVOTMA (2016): “Atlas de la Cuenca del río Santa Lucía”. Tradinco.
DINOT-MVOTMA (2011): “Cobertura del suelo en Uruguay”.
DINOT-MVOTMA (2013): “Estrategias Regionales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de la Región Este”. Serie DOCUMENTOS. Tradinco.
EVIA, G. y GUDYNAS, E. (2000): “Ecología del Paisaje en Uruguay. Aportes para la conservación de la Diversidad Biológica”. E. MVOTMA, AECI y Junta de Andalucía, Sevilla.
FERIA TORIBIO, J. y RAMOS, J. (2009): “FUNCIONES ECOLÓGICAS DEL ESPACIO LIBRE Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL EN ÁMBITOS METROPOLITANOS: PERSPECTIVAS TEÓRICAS Y EXPERIENCIAS RECIENTES EN EL CONTEXTO ESPAÑOL”. Scripta Nova, Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Universidad de Barcelona. Nueva serie de Geo Crítica. Cuadernos Críticos de Geografía Humana. 19 de febrero de 2009.
En internet: www.ub.edu/geocrit/sn/sn-299.htm
FORMAN, R. T. T. (2006): “Land Mosaics. The ecology of landscapes and regions”. Harvard University. Cambridge University Press. 1º Publicación 1995 - 9º Publicación.
FORMAN, R. T. T. (2004): “Mosaico Territorial para la región metropolitana de Barcelona”. GG 1º edición.
FORMAN, R. T. T. (Harvard University) y Godron, Michel (Université de Montpellier) (1986): “Landscape Ecology”,1º ed., John Wiley & Sons, Inc.
GARCÍA, J. (1076): “ANTROPOLOGÍA DEL TERRITORIO - Introducción”. Taller de Ediciones Josefina Betancor. Madrid.
GUBER, R. (2001): “La etnografía, método, campo y reflexividad”. Grupo editorial Norma. Bogotá.
HEIDEGGER, M. “Construir, habitar, pensar”.
En internet: https://www.fadu.edu.uy/estetica-diseno-ii/files/2013/05/Heidegger-Construir-Habitar-Pensar1.pdf
IBARRA BENLLOCH, P. “Una Propuesta Metodológica Para El Estudio Del Paisaje Integrado”. Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio. Universidad de Zaragoza.
INGOLD, T. Routledge (2018): Taylor & Francis Group. “Anthropology and/as Education”.
LEY DE PAISAJE DE CATALUÑA (Ley 8/2005).
En internet: http://www.catpaisatge.net/fitxers/ley_paisaje.pdf
http://www.catpaisatge.net/esp/catalegs.php
LEY DE PAISAJE DEL PAÍS VASCO. (Decreto 90/2014).
En internet: https://www.euskadi.eus/bopv2/datos/2014/06/1402623a.pdf
http://www.irekia.euskadi.eus/es/news/8867-aprobado-proyecto-ley-del-paisaje-euskadi
http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.eus/r49-paisaia/es/
MARTÍNEZ DE PISÓN, E. (1983): “Cultura y ciencia del paisaje”.
MARTÍNEZ DE PISÓN, E. (1997-1998): “Estudios sobre el paisaje”. En Colección de Estudios. Fundación Duques de Soria. UAM Ediciones.
MARTÍNEZ DE PISÓN, E. (2010): “Saber ver el paisaje”. Estudios Geográficos, Vol. LXXI, 269, pp. 395-414, julio-diciembre 2010.
MATA OLMO; R. “Un concepto de paisaje para la gestión sostenible del territorio”. Universidad Autónoma de Madrid. En MATA, R. y DOMÈNECH, M. (dirs): “El paisaje y la gestión del territorio. Incorporación de criterios paisajísticos en la ordenación del territorio y el urbanismo”. Barcelona, Diputació de Barcelona.
MC. HARG, I. (2000): “Proyectar con la Naturaleza”, Ed. Gustavo Gili, Barcelona.
MGAP–DIEA (2011): “Regiones Agropecuarias del Uruguay”
En internet: http://www.mgap.gub.uy/dieaanterior/regiones/Regiones2015.pdf
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN, España: “El Convenio Europeo del Paisaje”.
https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/planes-y-estrategias/desarrollo-territorial/convenio.aspx
MORIN, E. En internet: https://www.edgarmorinmultiversidad.org/
MUSSO, C. (2004): “LAS CIUDADES DEL URUGUAY. Su origen, evolución histórica y urbanística en el contexto nacional y macro regional y sus perspectivas de futuro”. Farq / Uruguay – Facultad de arquitectura / Universidad de la República.
MVOTMA – DINOT/OPP (2017): “Guía Metodológica de las Herramientas de Gestión Territorial”. Bervejillo y Sciandro.
MVOTMA – DINOT (2013): “Guías para la Elaboración de Instrumentos de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible”.
Tradinco SA. Montevideo.
MVOTMA, UDELAR, FADU, ITU (2019): “Lógicas territoriales del Uruguay agroexportador. Un análisis de implicancias espaciales de las principales cadenas productivas agroindustriales del país”. Martínez, Edgardo. Delgado, Martín. Pedrosa, Rodrigo. Gráfica Mosca. Montevideo.
NATES CRUZ, B. (2011): “Soportes teóricos y etnográficos sobre conceptos de territorio”. Revista Co-herencia Vol. 8, No 14 enero - junio 2011, pp. 209-229. Medellín, Colombia (ISSN 1794-5887).
NOGUÉ, J. PIUGBERT, L. BRETCHA, G. (2016): Observatori del Paisatge. “Plecs de Pasatge: Reflexions 4. “Paisatge, patrimoni i agua. La memoria del territori”.
Olot. Novoprint, junio 2016
PANARIO, D. y GUTIÉRREZ, O. (2011): “Mapa de Ambientes de Uruguay y Distribución potencial de especies”. Marzo 2011.
En internet: http://vidasilvestre.org.uy/wp-content/uploads/2012/05/Sistema-de-Clasificacion-de-ambientes.pdf
RAMOS, R. (1989). “Maurice Halbwachs y la memoria colectiva”. En: Revista de Occidente 100. Setiembre.
RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, F. (1979): Departamento de Geografía. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Granada. Mayo, 1979. “EN TORNO AL VALOR ACTUAL DEL PAISAJE EN GEOGRAFÍA”. Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada, ISSN 0210-5462.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=2194032
SCOTT, M. GALLENT, NICK. GKARTZIOS, M. (2019):“The Routledge Companion to Rural Planning”. By Routledge - Taylor & Francis Group. NY.
SISTEMA URBANO NACIONAL DE URUGUAY (2016): “Una caracterización en base al estudio de la movilidad de pasajeros”. Informe final, convenio DINOT. Julio 2016. ITU-FADU-UDELAR.
SOBA, A. (2011): “El paisaje en la ordenación del territorio. Conceptos e instrumentos para su consideración”. Publicación de tesis de maestría. MOTDU. FADU – UdelaR.
SOBA, A., MOIZO, P., DOMINICI, A. y ABELLA, V. (2020): “Memoria Informativa”. Plan local de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de Juan Lacaze y su Microrregión, incluyendo Colonia Cosmopolita y Paraje Minuano.
SOBA, A., MOIZO, P., DOMINICI, A. y ABELLA, V. (2022): “Memoria de Ordenación”. Plan local de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de Juan Lacaze y su Microrregión, incluyendo Colonia Cosmopolita y Paraje Minuano.
SOBA, A., MOIZO, P. y ABELLA, V. (2023): “Proyecto de Decreto”. Plan local de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de Juan Lacaze y su Microrregión, incluyendo Colonia Cosmopolita y Paraje Minuano.
SOBA, A., MOIZO, P., DOMINICI, A. y ABELLA, V. (2022): “Memoria Informativa y Diagnóstico Propositivo”. Plan local de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de la Microrregión de Tarariras.
SOBA, A., MOIZO, P., DOMINICI, A. y ABELLA, V. (2023): “Memoria de Ordenación”. Plan local de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de la Microrregión de Tarariras.
ZOIDO NARANJO, F. (1989): “Paisaje y Ordenación del Territorio”. En “Seminario Sobre El Paisaje”. Debate Conceptual y Alternativas sobre su Ordenación y Gestión. Junta de Andalucía, Consejería de Obras Públicas y Transporte, Centro de Estudios Territoriales y Urbanos, Casa de Velázquez. Madrid 22-23 junio 1987. Sevilla 1989.
ZOIDO NARANJO, F. “El paisaje y su utilidad para la ordenación del territorio”. Universidad de Sevilla.
Guías y Metodologías de Evaluación del Paisaje
ELCAI project report “European Landscape Character Areas Initiative. Typologies, Cartography and Indicators for the Assessment of Sustainable Landscapes”.
Alterra report No. 1254/December 2005.
En internet: http://www.landscape-europe.net
“Guia d’estudis d’impacte i integració paisatgística”. Generalitat de Catalunya. Departament de Política Territorial i Obres Públiques. 2010
“Guía Metodológica. Estudio de Paisaje”. Generalitat Valenciana. Consellería Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente. Arancha Muñoz Criado, presentación.
En internet: https://mediambient.gva.es/documents/20551069/91101391/guiaep/750dd43f-f970-45fb-a07f-452ccacf2a87?version=1.0
“Guía de Estudios de Impacto de Integración Paisajística”. Xunta de Galicia. 2012
En internet: https://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0670146.pdf
“Guía para la elaboración de Estudios de Integración Paisajística en la Comunidad Autónoma del País Vasco”. Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz. 2016
“Landscape Character Assessment”. Countryside Agency and Scottish Natural Heritage – 2002.
“Retos y perspectivas de la gestión del paisaje de Canarias. Reflexiones en relación con el 10º aniversario de la firma del Convenio Europeo del Paisaje”. Observatorio del Paisaje, Bienal de Canarias. Gobierno de Canarias. Universidad Internacional Menéndez Pelayo. 2010.
THER RÍOS, F. (2012): “Antropología del territorio”. Polis, Revista Latinoamericana.
Decretos y Leyes
Ley 9.915 - Inundaciones de Poblados
https://legislativo.parlamento.gub.uy/temporales/leytemp2411758.htm
Ley 10.723 – Ley de Centros Poblados
https://www.impo.com.uy/bases/leyes/10723-1946
Ley 11.029 – Instituto Nacional de Colonización
https://www.impo.com.uy/bases/leyes/11029-1948
Ley 13.728 – Plan Nacional de Vivienda
https://www.impo.com.uy/bases/leyes/13728-1968
Ley N° 15.939. LEY FORESTAL - FONDO FORESTAL - RECURSOS NATURALES.
Ley 17.292 - Administración Pública y Empleo, Fomento y Mejoras
https://www.impo.com.uy/bases/leyes/17292-2001
Ley 18.308 de OT y DS
https://legislativo.parlamento.gub.uy/temporales/leytemp2394408.htm
Decreto 523/009 – Reglamentación de la LOTDS.
Ley 19.525 - Directrices Nacionales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, de fecha 19 de setiembre de 2017.
Ley 19.772 – Directriz Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible del Espacio Costero del Océano Atlántico y del Río de la Plata, de fecha 17 de julio de 2019.
Ley N° 17.283 – Ley de Protección del Medio Ambiente.
Ley 16.466 – Ley de Evaluación del Impacto Ambiental.
Ley 15.239 - Uso y Conservación de los Suelos y de las Aguas Superficiales Destinados a Fines Agropecuarios.
Ley 13.493 – Ley de Centros Poblados.
Ley 13.728 - Plan Nacional de Vivienda.
Ley 18.367 - Afectación de Áreas de Circulación y Acceso a Espacios Públicos en Suelos de Caracterización Urbana.
Ley 18.719 Artículo 610 - Prohibiciones del Régimen del Suelo Rural.
Decreto Ley 10.382 - Calificación de los Caminos Nacionales, Departamentales y vecinales. Regulación de Edificaciones, Tránsito y Financiamiento.
Plan Nacional Ambiental de fecha 20 de diciembre de 2018.
[1] “Guía Metodológica. Estudio de Paisaje”. Generalitat Valenciana. Consellería Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente. Arancha Muñoz Criado, presentación.
En internet: https://mediambient.gva.es/documents/20551069/91101391/guiaep/750dd43f-f970-45fb-a07f-452ccacf2a87?version=1.0
RESUMEN
La planificación integral del territorio se constituye como uno de los grandes desafíos del SXXI. Este enfoque del desarrollo ambiental, territorial y urbanístico, superador de paradigmas y prácticas heredadas, encuentra en los estudios de paisaje un instrumento idóneo para la protección, ordenación y gestión del paisaje desde esta perspectiva.
En el marco de la Convención Europea del Paisaje (Carta de Florencia del año 2000), se vienen desarrollando una serie de experiencias en materia de planificación territorial y de paisaje en el ámbito europeo y latinoamericano, en las que se han generado instrumentos y metodologías que se apoyan en sus principios rectores. La evaluación del carácter del paisaje aparece como una de sus grandes fortalezas, en la medida que ofrece herramientas para una comprensión compleja, holística y sistémica, a partir de la cual establecer lineamientos y directrices en materia de planificación territorial y paisajística en clave sostenible.
La evaluación del paisaje permite reconocer las características distintivas de ciertos ámbitos territoriales, comprender sus rasgos propios, identificar su “carácter”. Dichos ámbitos por lo general suelen entenderse como “Unidades de Paisaje”. Estas pueden ser reconocidas a partir de la configuración que presentan sus componentes naturales y culturales, y de las representaciones sociales e imaginarios colectivos de sus comunidades locales, sobre las que es posible establecer lineamientos específicos con objetivos de ordenamiento territorial.
Desde una perspectiva contemporánea, la evaluación cobra sentido a partir de una concepción amplia del término paisaje, que intenta reconocer las particularidades de todo el territorio y las valoraciones que las personas hacen de los sitios donde habitan, en un marco de sostenibilidad y con un sentido de construcción cultural, de pertenencia y de búsqueda de mejora de la calidad de vida.
“El Estudio de Paisaje es un instrumento de dinamización y de mejora de la calidad del territorio y una herramienta muy útil para orientar los futuros desarrollos urbanísticos y territoriales, preservando la identidad de cada lugar y contribuyendo a la funcionalidad de la Infraestructura Verde del territorio. Los Estudios de Paisaje, además, establecen criterios para zonificar el suelo no urbanizable y para la catalogación y conservación de los elementos estructurales del territorio que definen en mayor medida el carácter de un paisaje, otorgándole una identidad singular y diferenciada.
Se ha de considerar también al Estudio de Paisaje el elemento articulador de los procesos de participación pública, imprescindibles para el establecimiento de objetivos de protección del paisaje, y para que los distintos colectivos ciudadanos identifiquen aquellos hitos y recursos paisajísticos que dotan de identidad a sus municipios, permitiéndoles la mejora de su cohesión social y de su arraigo en el territorio.” [1]
[1] “Guía Metodológica. Estudio de Paisaje”. Generalitat Valenciana. Consellería Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente. Arancha Muñoz Criado, presentación.
En internet: https://mediambient.gva.es/documents/20551069/91101391/guiaep/750dd43f-f970-45fb-a07f-452ccacf2a87?version=1.0
- Docente Responsable: Soba, Alvaro
- Docente Responsable: Dauria Castro, Alicia Carolina
Herramientas conceptuales y prácticas para el diseño sostenible de los edificios educativos públicos
- Docente Responsable: Echevarría Fratti, Luciana
- Docente Responsable: Portillo, Juan Pablo
- Docente Responsable: Leicht Arocena, Eleonora
- Docente Responsable: Piazza Cossio, Norma
- Docente Responsable: Díaz Furtado, Silvia
- Docente Responsable: Pascale, María
- Docente Responsable: Flain Ugolino, Daniell
- Docente Responsable: Sorondo, Rosario
- Docente Responsable: Sorondo, Rosario
- Docente Responsable: Flores Peluffo, Patricia
“Sentidos encontrados. Semiótica aplicada al estudio de la imagen”
Curso de Educación Permanente
FADU - Udelar - 2020
- Docente Responsable: Todeschini, Horacio